Bloque II. LA MOTIVACIÓN

Miércoles, 6 de abril

LA MOTIVACIÓN. MECANISMOS DE MOTIVACIÓN EN EL AULA


LA MOTIVACIÓN
García y Doménech, afirman que, en términos generales, la motivación es la palanca que mueve toda conducta, lo que nos permite provocar cambios tanto a nivel escolar como de la vida en general.
Citando a Beltrán, los autores señalan que a pesar de las discrepancias existentes, la mayoría de los especialistas coinciden en definir la motivación como un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta.

LA PIRÁMIDE DE MASLOW
Es una teoría psicológica que indaga acerca de la motivación humana. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones están motivadas para cubrir ciertas necesidades. Es decir, que existe una jerarquía de las necesidades humanas, y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados.





TIPOS DE MOTIVACIÓN
Existen dos tipos diferentes de motivación: intrínseca o extrínseca y ambas puedes estar influenciadas a su vez, por otros tipos de motivación, dígase negativa o positiva.

En toda motivación, el deseo de la persona, el motivo y el resultado son los denominadores comunes.

-La motivación intrínseca, como su nombre lo indica, es la que viene desde la propia persona; es interior.
-La motivación extrínseca, viene de factores externos al individuo.

En cierto sentido, ambas motivaciones atienden al incentivo o la recompensa. Estos dos tipos de motivación, son aplicables a todo tipo de personas y, tanto la una como la otra, pueden existir de manera independiente o en combinación 

Por todo lo dicho, es importante conocer el contexto social, económico y cultural de los alumnos, sus capacidades y limitaciones, pues ello permitirá obtener mejores herramientas para motivarlos en el proceso de aprendizaje.

LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES PASTICAS
Un de las grande dificultades a enfrentar como docentes de Artes Plásticas, es que existe una pre-concepción generalizada de los alumnos y sus padres, sobre que las artes plásticas no son de gran importancia, ni constituyen en términos académicos, un conocimiento tan importante como para dedicarle el mismo tiempo que a otros áreas del conocimiento, como las matemáticas, por ejemplo.

En este sentido, es importante la motivación dirigida a profesores y alumnos.

Como futuros docentes, debemos ser creativos, prepararnos con entusiasmo y un alto nivel profesional para tener en nuestro abanico, los recursos necesarios de manera de construir estrategias adecuadas, para generar interés y mantenerlo, durante el proceso de  enseñanza de las Arte Plásticas.

Sobre algunos recursos, recomiendo revisar, La motivación en el área de Expresión Plástica, un estudio sobre las estrategias y recursos más frecuentes para potenciar la motivación en Educación Artística, realizado en 2014, por López-Manrique, San Pedro-Veledo y González-González.

En lo que a nuestra clase se refiere, la Profesora culminó exponiendo en aula, una serie de casos prácticos para entender mejor los conceptos expuestos.

También se hizo referencia a algunos libros  de interés, como:
-"La nueva educación" de Cesar Bona; creatividad y frescura, en él, el autor nos lleva a comprender que, para estimular la creatividad hay que ser antes un maestro curioso.
-"La serpiente verde" de Johann Wolfgang Goethe, o cómo transformar las cargas de la vida en nuevas esperanzas e ilusiones, descubriéndonos con mágica sabiduría los secretos del Gran Arte.
-"Contra la nueva educación" de Alberto Royo, donde el autor  realiza una investigación  de buena parte de las modas educativas, es la que considera, se ha ido mutilando la creatividad.