Bloque I. Clase 7: LUZ Y SOMBRA

Miércoles, 9 de marzo

LUZ Y SOMBRA


La clase comenzó con la entrega, por parte de la profesora, de una postal y la pegatina de un punto blanco, que serviría para la práctica de luz y sombra.
La propuesta consistía en que, una vez culminada la exposición de conceptos, cada uno, debía escribir el discurso de una clase relacionando la teoría, los elementos entregados y un artista contemporáneo que emplee la luz.

LUZ Y SOMBRA
El tratamiento de la luz en el arte es un tema de gran significado, pues ha dado, a lo largo de la historia, significado a lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado y es utilizada en obras de arte, para crear contraste en un ambiente o espacio

La iluminación añade variedad visual, provocando interés, mientras que ayuda a determinar la disposición de la composición. La luz incide sobre un objeto e influye directamente, determinando su forma, volumen, textura, color y ubicación en el espacio. La luz puede ser natural o artificial, según su fuente.

La sombra es el lugar donde la luz no llega, la proyección de un cuerpo. Nos indica las horas y la posición de la luz, según sus formas y tamaños. La sombra puede ser proyectada, reflejada o propia. La sombra proyecta es la que refleja un objeto sobre la superficie en que se encuentra ubicado; la reflejada es la que proyecta un objeto sobre otro; y lapropias de un objeto es aquella que encontramos donde no alcanza a incidir la luz directamente, en la cual se crea un área de penumbra y generalmente es menos intenso el color.

La luz y las sombras se complementan y trabajan en conjunto en una obra de arte para orientar, dar volumen y profundidad a los cuerpos. En una pintura que capitaliza la luz, existen vetas y sombras. A veces la luz es más sutil, más difusa y menos definida. Las obras con alto contraste son intensas de un modo emocional, así como también brillantes obras de arte. Las pinturas oscuras son hermosas a través de su misterio.

Sobre el tema tratado, se revisó el trabajo de varios autores:


-Rafael Lozano Hemmer: Original y destacado creador contemporáneo que logra obras de gran relieve a partir de la conjunción de arte, ciencia y tecnología combinando luz, internet, computadora, efectos interactivos, robótica, pantallas LED, entre otros.











-Fabrizio Corneli, dedicado al estudio de la óptica y principios físicos de la luz, consolidando este conocimiento en su arte. Mediante la proyección de luz de lámparas y la ayuda de soportes, forma figuras imaginativas y geométricas.


















-Roman Vitali,  un constructor de geometrías luminosas. Se sus propias palabras, se  inspira de lo íntimo, de la memoria, del brillo, de lo festivo. Pasa largos meses construyendo sus obras, enhebrando cuentas como se hilan collares. Pero esas aparentes "manualidades" son concebidas como modelos matemáticos y según diseños realizados en computadora.




-Makoto Tojiki, artista y diseñador que utiliza la luz como su principal medio de expresión. Coloca estratégicamente las luces colgantes para crear esculturas tridimensionales de luz.






-Dan Flavin (artista conceptual que juega con la luz artificial y las sombras.


Actividad en clase:
Para el ejercicio propuesto al inicio de clase, me ha  tocado una imagen nocturna de la ciudad de Lilliput en Noruega. Al pensar en un país nórdico, inmediatamente recordé que muchos pueblos y ciudades en el norte pasan muchos meses con luz y muchos meses de noche.

Si hiciera una práctica, haría énfasis en cómo la luz nos da información de en dónde se encuentra un objeto, tanto en la realidad como en las imágenes. Haría a mis alumnos pensar en cómo la ausencia o el exceso de luz afectaría su vida diaria o sus obras. Por ejemplo, tomaría a Tim Noble y Sue Webster, un dúo artístico que crea sombras con residuos. Ellos toman objetos cotidianos y ordinarios, como puede ser la basura, y aplican un foco de luz, logrando así, proyectar una sombra en la cual se puede reconocer e identificar objetos e incluso personas. En la absoluta oscuridad, el trabajo de estos artistas, sería imposible de exhibir, pero con luz constante, sus obras podrían ser expuestas con más facilidad.
El circulo lo colocaría en los edificios para que puedan notar como se ve diferente la silueta, toda la ciudad,cuando está de noche.